Considero que es muy importante saber aprovechar el rol que ocupamos como docentes y/o formadores, ya que en la actualidad si bien se puede apreciar una mayor aceptación entre pares o una mejor tolerancia ante la necesidad de basarse en estas categorías para la toma de alguna decisión en específico, continúan existiendo casos en los cuales se observan situaciones de bullying o algún otro tipo de agresiones por el simple hecho de estigmatizar o "clasificar" a una persona por su aspecto, apariencia o vestimenta, etc.
"Vivimos en una red de relaciones que controla el cuerpo; no sólo que promueve y mantiene las desigualdades por sexo o genero: sino que las que tienen que ver con la etnia o color limitan la libertad y potencia de obrar de todo ser humano, pues la estética coloniza el cuerpo en todas sus dimensiones y facultades"
("Cuerpo como carta de presentación ante las-os otras-os" - https://www.cuerposelocuentes.blog/single-post/2016/10/06/cuerpo-como-construcci%C3%B3n-social-simb%C3%B3lica-y-subjetiva)
El docente de Educación Física tiene el perfil, las aptitudes y los conocimientos necesarios, sumados a diferentes herramientas personales con las cuales lograr influír en los diferentes sujetos, colaborando para que, ya sea en un patio de escuela o en la vida diaria, las personas logren comprender que la vestimenta, raza, sexo o cualquier otra característica que posea no define a ese individuo, y que el ser humano es mucho más complejo desde los sentidos fisiológicos y psicológicos, por ejemplo, como para encerrarse en definir a una persona por una de sus tantas características o cualidades.
Categorías utilizadas: Estigmatizaciones - "Cuerpo como construcción social"